Un pueblo mexicano apuesta por la sustentabilidad y la autonomía como proyecto comunitario; Cherán y su captador de agua de lluvia en el cerro Kukundicata.

En el 2011 esta población mexicana del estado de Michoacán, enclavada en el centro de la violencia y la guerra que vivimos, decidió enfrentar a las mafias que hacían negocios con la tala de sus montes. Lo hizo mediante la organización civil y guardias comunitarias que derivaron en un empoderamiento de la población y la conciencia del alcance que podía tener la autogestión de sus necesidades. Así, la inventiva que surge de la necesidad, los llevó no sólo a la mejor conservación de sus bosques, sino al autogobierno, como da cuenta de ello la BBC:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/01/120125_cheran_michoacan_indigenas_an

Uno de los beneficios de esta asombrosa acción, ha sido el aprovechamiento inteligente de recursos naturales como el cerro Kukundicata cuyo origen volcánico ofrecía un cuenco natural en su cumbre, idóneo para la captación de agua de lluvia.

La creatividad, las nuevas tecnologías accesibles y la inteligencia colectiva se pusieron de manifiesto con este caso que debe movilizarnos como sociedad en nuestras distintas comunidades. Abrazar una causa a la que podamos sumarnos todos representa la mejor vía para resolver nuestros problemas más profundos. ¿Qué pasaría en México, si en todas las comunidades que conforman nuestros país, se siguiera el ejemplo de Cherán? Al menos con el agua, la inseguridad, la recuperación de los ríos, la generación de energía, la educación, la reforestación, la separación de basura y tantos otros pendientes que nos apremian.

Sandra Vanina Greenham Celis ya lo difundía desde hace un año, a través de ecosfera.com, que aquí les compartimos para complementar la información.

El manual de operación está disponible en línea y es una descripción muy detallada de esta magnífica obra, que otras comunidades pueden aprovechar para implementar soluciones similares. Aquí el vínculo:

https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/cheran/files/assets/basic-html/page12.html

Descubrir que podemos ver las cosas desde nuevos ángulos insospechados es probablemente la mayor satisfacción que podemos experimentar como seres pensantes. Nuestros paisanos de Cherán lo hicieron a gran escala y deben ser para todos nosotros, un gran ejemplo a seguir.